26 abr 2008

Prueba Acceso Grado Superior

Resolución de 30 de enero de 2008, de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional, por la que se convoca la celebración de pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional del sistema educativo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, correspondientes al año 2008.

GRADO SUPERIOR

- Inscripción:
25 de febrero y 14 de marzo
- Celebración de las pruebas: 21 de junio de 2008. A las 9.30 h.: 1º fase de la parte común. Ejercicios de Lengua castellana y Literatura (duración: 1.30 horas) y Lengua Extranjera (Inglés o Francés) (duración: 1 hora). A las 12.30 h: 2º fase de la parte común: Ejercicio de Matemáticas (duración: 1 hora).A las 16.30 horas: Parte específica (duración: 2 horas).

Para todos los ejercicios que constituyen las pruebas de ambos grados, los aspirantes deberán ir provistos de DNI y de los útiles de escritura, dibujo, máquina calculadora, etcétera, que guarden relación con la naturaleza de la prueba.

- Requisitos para concurrir a la prueba:
Tener, como mínimo, diecinueve años de edad, cumplidos en el año 2008, o t
ener dieciocho años de edad cumplidos en el año 2008 para quienes acrediten estar en posesión de un título de Técnico en un ciclo formativo de la misma familia profesional que el ciclo formativo al que se quiere acceder o estar en condiciones de obtenerlo antes de la realización de la prueba, en cuyo caso la admisión a la prueba estará condicionada a la presentación, antes de su realización, de la documentación acreditativa del Título.

- Documentación a presentar: Solicitud de inscripción cumplimentada + Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, acompañada del original, o fotocopia debidamente compulsada. Los aspirantes que concurran a la prueba por estar en posesión del título de Técnico de la misma familia profesional del ciclo formativo que corresponde a la opción solicitada, presentarán fotocopia del título de Técnico, y original (provisionalmente se admitirá un certificado académico que acredite que se está cursando un ciclo formativo de Grado Medio de la familia profesional correspondiente; en este caso, el aspirante deberá aportar la documentación acreditativa del Título, antes de la realización de la prueba).

- Publicación de aspirantes admitidos: 4 de abril

- Exenciones en las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Superior:
  • Quedarán exentos de la realización de la parte común de la prueba, los aspirantes que hayan superado con anterioridad una prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior
  • Podrán quedar exentos de la parte específica de la prueba de acceso:
    1. quienes justifiquen una experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa en el campo profesional relacionado con los estudios que se quieran cursar.
    2. Quienes se inscriban en la opción que permita el acceso a una determinada familia profesional y hayan superado un ciclo formativo de Grado Medio perteneciente a la misma familia profesional.
  • Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años pueden participar directamente en el proceso de admisión a ciclos formativos dentro del cupo de prueba de acceso, según lo que establezca la correspondiente normativa.
- Contenido de las pruebas: basada en contenidos de Bachillerato, se divide en 2 partes:
    • a) Parte sociocultural: Lengua castellana y Literatura + Lengua extranjera (a elegir entre Inglés o Francés) + Matemáticas.
    • b) Parte específica: se debe acreditar las capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate. Versará sobre los conocimientos básicos de las materias del Bachillerato que facilitan la conexión con el ciclo formativo de Grado Superior. Los contenidos serán diferentes según los ciclos formativos a los que da acceso cada opción. El aspirante elegirá una de las opciones señaladas en el anexo V donde se relaciona la materia que será objeto de la parte específica de la prueba, así como los ciclos formativos a los que da acceso.
- Puntuación: nota 5 o superior, se podrá extender a petición de los interesados, certificación parcial de superación de la parte de la prueba que corresponda. Dicha calificación tendrá validez para las dos siguientes convocatorias a las que se presente el aspirante.
- Institutos de Educación Secundaria en los que se efectuará la inscripción:





No hay comentarios:

Este blog pretende ser un medio de comunicación, información y formación para los alumnos que forman parte de este estupendo programa.
PCPI Programa de Cualificacion Profesional Inicial